Equipo de trabajo
Dirección y Coordinación: Joseba Lazkano y Fernando Montoya
Secretaría, coordinación de talleres y ACT festival: Beatriz Villanueva, Itxaso San Juan, y Yan Pinto
Joseba Lazkano |
Teoría, Método, Investigación Escénica |
 |
Fundador y director de BAI Eskola. Director teatral y escénico. Miembro de la Asociación TeAtrako Teatro. Director y consejero del Festival de Teatro de Calle de Barakaldo, creador y promotor del Maratón de Jóvenes Creadores. Fundador y director del ACT Festival Internacional de Piezas Cortas.
|
Fernando Montoya |
Interpretación, Match de Improvisación, Texto Teatral |
 |
Fundador y director de BAI Eskola. Diplomado en Magisterio y posgraduado en Dramatización por la Universidad del País Vasco. Miembro de la Asociación TeAtrako Teatro. Técnico especialista en Pedagogía de la Expresión por la Escuela de Expresión de Euskadi.
Escritor teatral, en la actualidad trabajando en la obra ‘Hermanas’, y director de escena, dirige la productora teatral Moon Produkzioak.
|
Olatz Gorrotxategi |
Interpretación, Juego Dramático, Personaje |
 |
Diplomada en BAI en Interpretación y en Dirección Escénica. Titulada por Leeds MetUniversity (Inglaterra) en Performing Arts.
Actriz. Creación de una nueva pieza dentro del marco ‘Artistas en residencia 2016’ del Ayuntamiento de Bilbao y en la dramaturgia de ‘Coordenadas’, texto becado por DSS2016, que este año será producido por el Teatro Arriaga con la puesta en escena de Laurentzi Producciones.
|
Artiza Rodríguez |
Acrobacia |
 |
Actor, director y escritor teatral. Diplomado en Interpretación en BAI. Ha trabajado en diversas compañías como Hortzmuga, Kukubiltxo o Gorakada. En la actualdiad es miembro de Malas Compañías, participando en la dirección e interpretación de los espectáculos representados tanto en España como en Europa. Durante los últimos seis años ha sido actor en producciones del Teatro Arriaga.
Formado en la disciplina teatral Kathakali en la India y en técnicas acrobáticas en la Escuela Nacional de Circo de Brasil y en la Escuela de Circo La Arena de Buenos Aires, donde comenzó su andadura con la técnica de Clown.
|
Patricia Sesar |
Canto |
 |
Cantante lírica profesional, estudia violín en el Conservatorio Superior Crisóstomo Arriaga y canto lírico en el Conservatoire National de Region Bayonne.
Es directora y profesora de Violín y Canto en la Academia Labayru de Bilbao, profesora técnica vocal en la escuela de Música de Murguía y profesora de Canto e interpretación en BAI Artes escénicas.www.myspace.com/patriciasesar
|
Beatriz Villanueva |
Teatro Físico |
 |
En 2014 curso estudios de interpretación en Madrid con el maestro argentino Fernando Piernas y más adelante, de teatro físico con Pablo Ibarluzea en Bilbao. Entre 2010 y 2020 paso largas temporadas en Marruecos donde hago cine y teatro y participo en la creación del colectivo de teatro social Zanka bla Violence (Artistas por una calle sin violencia). A partir de ese momento parte de mi práctica gravitará en torno a la utilización de las artes escénicas, y en particular, del teatro como herramienta de transformación social. |
Bea Insa |
Voz |
 |
Laboratorio Teatral
Actriz. Diplomada en Arte Dramático en Máscara en el Teatre Escola de València, ha ampliado sus conocimientos en el Odin Teatret (Dinamarca), Centro di Ricerca Teatrale de Milano, Tear Piens Kozla (Polonia), Teatro Ecalante (Valencia), Patrick Rabier (Marsella), Julie Goell (Andorra), Linda Wise y Enrique Pardo (Técnica Roy Hart), Karmele Aranburu (Bilbao), ,… entre otros.
Ha realizado una veintena de espectáculos viajando por España, Francia, Holanda, Alemania, Polonia, Argentina, México, Italia, Grecia y Malta. Con Hipólito (o la mirada de Hipólito) recibe el Premio a la Mejor Intrerpretación en CENIT 2012 (Atalaya,Sevilla). Imparte clase junto con Maite Agirre en el Aula de Teatro de la Universidad de San Sebastian.
|
Itxaso San Juan |
Match Impro |
 |
Diplomada en Interpretación por BAI. Profesora de talleres. Actriz y asistente de producción |
Kepa Alesso |
Texto |
 |
Kepa Alesso está graduado en el grado de arte dramático “BAI”, y en interpretación ante la cámara, Hizo un curso de dos meses en “University of Leeds Beckett” entre otras formaciones relacionadas en el ámbito del arte y la interpretación.
Kepa tras pasar por un largo recorrido formativo ha participado en una gran cantidad de trabajos audiovisuales, en obras de teatro, en óperas, en televisión… entre otros proyectos.
Desde 2011 participa en obras del propio centro BAI, y desde 2012 para la ABAO Bilbao Opera.
También colabora y participa en la Compañía Joven Pabellón 6.
|
Jose Ignacio Angisola |
Esgrima |
 |
Licenciado por la facultad de Ciencias Sociales de la UPV/EHU, colabora en publicaciones periódicas así como en distintos proyectos editoriales y exposiciones de arte.
Maestro de esgrima, alumno de José mari Suñé, ha montado distintas coreografías de esgrima escénica para producciones internacionales de Ópera y teatro. Debuta con el montaje de las escenas de lucha en el Othello protagonizado por Plácido Domingo en el teatro Arriaga de’Bilbao en 1990. Entre otras realiza la coreografía escénica de ‘Hamlet’ y ‘La tempestad’ a las órdenes del Director de escena Lluis Pascual. Dirige las escenas colectivas del estreno de la ópera ‘Motezuma’ de Vivaldi en una producción del Teatro Sao Carlos de Lisboa y monta la escena de esgrima con la mezzosoprano alemana Franziska Gottwald bajo la dirección musical de Alan Curtis e ‘Il Complesso Barroco’.
En la esgrima deportiva es el presidente fundador de las federaciones vasca y vizcaína de esgrima. Director-promotor del primer encuentro internacional de selecciones entre Euskadi y Bélgica (Bruselas 2003).
|
Natxo Montero |
Danza contemporánea |
 |
La danza tradicional vasca y el grupo Gaztedi Dantzari Taldea fue su primer contacto con la danza, disciplina en la que Natxo Montero empezó desde muy joven. Ya en 1995, comenzó a formarse en expresiones más contemporáneas con creadores como Matxalen Bilbao, Idoia Zabaleta, Marga Arroyo, Cristina Quijera y Olaf Keler. Continuó su aprendizaje entre Bruselas, Barcelona, Lisboa y varias ciudades de Francia, con nombres internacionales de la creación dancística como los de David Zambrano, Wim Vandekeybus, Germán&Jorge Jáuregui, Alexis Eupierre, Lipi Hernández, Iñaki Azpillaga, Mónica Valenciano y un largo etcétera. Como intérprete, ha desarrollado su labor en agrupaciones como Organik, Pisando Ovos, Steak Tartar, la Cía. Francois Murcia y la Félix Ruckert Company.Se alza también Natxo Montero como destacado creador : seleccionado en la VIII Muestra de Creación Coreográfica de Euskadi; finalista del Certamen Coreográfico de Madrid de 2008; y Carni di prima qualitá, trabajo interpretado junto a Patricia Fuentes, que se ganó el segundo premio en el Certamen Coreográfico de Madrid de 2009.
En 2008 crea su propia compañía, Natxo Montero_danza. |
Pilar Andres |
Danza contemporánea |
Silvia Silumsadisa |
Lanketa – Taller infantil |
|
|
Laura Iturregi |
Talleres para Adultos |
 |
Actriz de cine, televisión y teatro. Diplomada en BAI en Interpretación, ha estudiado locución y doblaje en la escuela de estudios audiovisuales IMVAL y realizó el máster de Interpretación ante la Cámara en la Central de Cine de Madrid. Profesora desde 2002 impartiendo diversos cursos y talleres.
|
Maitane Zalduegi |
Danza, Teatro Musical |
 |
Bailarina, coreógrafa, directora de escena y profesora de danza con experiencia docente desde 1971. Se ha formado en Bilbao, Barcelona, Madrid, Londres y Estados Unidos, principalmente en el género musical y danza jazz.
Socia fundadora de la Asociación de Teatro Musical de Bilbao Tiki-Titá con Gurutze Beitia e Itziar Lazkano. Las tres socias han impartido cursos de teatro musical contratadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao. Actualmente estos cursos se imparten para el Teatro Arriaga, dirigidos a alumnos profesionales y semiprofesionales.
|
Josu Montero |
Dramaturgia |
 |
Poeta, dramaturgo y crítico literario. Fundador y miembro del colectivo La Galleta del Norte. Licenciado en Periodismo.
Ha sido crítico literario del diario Egin y de las páginas culturales del diario Gara. Sus poemas, trabajos de investigación, reseñas y críticas se han publicado, además, en revistas como Zurgai, Pérgola, Artez, Aullido, Ekintza Zuzena, La Factoría Valenciana, Veneno, Cuadernos del Matemático, Palimpsestos, Ínsula, Menú o la mejicana Alforja.
|
Eneritz Artetxe |
Bufón – teatro físico |
 |
Ha sido también la profesora del grupo infantil de 14-17 años y el taller de adultos de los sábados. |
En los últimos años han sido profesor*s en BAI:
Marta Álvarez – Producción, Títeres, Match Impro
Loida Gómez- Taller de Teatro Contemporáneo-Licenciada en Arte Dramático, tiene 15 años de experiencia como actriz y creadora escénica.
REYES HIRALDO TECNICA MICHAEL CHEKHOVDocente , actriz y directora. Imparte clases y talleres de distintas técnicas psicofísicas de entrenamiento actoral: M.Chekhov, Stanislavsky, View Points, etc, entre España y Reino Unido.
Iñigo UmaranTrainning Graduado en Educación Primaria con especialidad de Inglés. Preparador físico y patrón de trainera.
Gurutze Beitia-Teatro Musical –
Actriz y cantante, en activo desde 2004, trabaja en cine, televisión y teatro. Formada en la Escuela de Teatro, Danza y Música Juan de Antxieta. Titulada en Solfeo, 3º de Piano y 1º de Canto. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. Socia fundadora de la Asociación de Teatro Musical de Bilbao, Tiki-Titá.
Iker García – Construcción, Manipulación de títeres -Director y creador. Diplomado en Interpretación por la Escuela de Teatro de Bilbao, Artebi. Socio fundador y miembro de las compañías de teatro LaRessistens y Laenananaranja.
Felipe Cuétara |
Clown |
 |
Actor de la compañía Agerre Teatro, clown y diplomado por la BAI en Interpretación. Fundador del grupo de payasos ‘Kitilín y Kotolón’. Coordinador general de proyectos teatrales y director de espectáculos en los grupos de teatro Aztiak, Hamaika y Xankore.
|
Itziar Lazkano |
Dicción, Voz |
 |
Actriz. Miembro de compañías históricas como Karraka. Actualmente miembro de Pabellón 6. Socia fundadora de la Asociación de Teatro Musical de Bilbao Tiki-Titá
|
Connie Rosner |
Voz |
|
Licenciada en Filología alemana y Bellas Artes por la Universidad de Bremen (Alemania), donde también realizó estudios de Pedagogía y de Voz aplicada al teatro.
Ha impartido clases en la Escuela de Teatro de Basauri y en la Escuela de Teatro de Navarra.
|
Algunos Cursos monográficos que se han impartido en el centro
Julián Herrero – Bases metodológicas e históricas del Teatro Físico (2019)
Eguzki Zubia – Acción y texto (2019)
Borja Ruiz – Técnicas teatrales (2018)
Louis Esteban – Técnicas norteamericanas de interpretación
Isabel Vargas – Arte y chamanismo
Gorka Zero – Teatro de calle
Olaf Keler – Contact
Iñigo Garrido – Espectáculo calle
Amaan – Danza Vientre
Francis Bustos – Comedia dell arte
Aitor Agiriano – Ritmo
Ander Lipus – Teatro físico
Ana Perez – Producción
Marcelo Troboada – Acrobacia
Gontzal Urretxaga – Pedagogía de la expresión
Maite Agirre – Interpretación
Manolo Murillo – Iluminación
Ana Moyano – Maquillaje
Kepa Gallego – Interpretación ante la cámara
Pilar Adrian – Voz cantada
Juanjo Cuesta – Mimo y pantomima
Idoia Zabaleta – Contact-impro
También han colaborado puntualmente en jornadas especificas o talleres concretos:
Yolanda Varona – Logopeda
Ana Rita Fiaschetti – Prof tº calle
Carmen Pardo – Prof interp
Javier Tomé – Prof. canto
Elene Sustatxa – Prof voz
Rafa Ruzafa – Prof escritura
Patricia Fuentes Millan – Prof talleres y montaje 4º
Alicia San Juan – Prof. Interpret.
Jose Ignacio Anguisola – Prof esgrima
Alicia Manceras – Prof canto
Antonio Varona – Prof trainingDiego Perez.- Actor
Maritxu Pinto – Logopeda
Virginia Imaz – Prof clown
Ana Lucía Villate – Prof voz
Jasone Alba – Prof tai-chi
Iratxe Villarejo – Prof euskal dantzak
Oihane Anzorandia – Prof euskal-dantzak
Constanze Rosner – Prof voz
Chua Alba – Prof flamenco
Jornadas de dramaturgia (1999)
Alfonso Sastre
Borja Ortíz de Gondra
Jornadas de voz (2000)
Vicente Fuentes – Verso y voz
Elena Castelar
Bettina Aragón
Dirección (2001)
Rodrigo García – La carnicería teatro
Helena Pimenta – Ur teatroa
Ricardo Inhiesta – TNT, Atalaya
Oskar Gomez – Legaleon teatro, L’Alacrán
Ramón Barea – Txalo